top of page
Jesualdo Sosa
Paulo Freire

Paulo Freire (1921-1997) fue un educador y pedagogo brasileño. Uno de los más influyentes teóricos luchador de la educación del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante  y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras.

El maestro uruguayo Jesualdo Sosa (1905-1982) fue un educador referente, que plasmó su magisterio en el medio rural, en una prédica fermental que le permitió concitar la admiración de colegas y alumnos.  La publicación de su principal obra, “Vida de un maestro” en 1935, en la cual narra las experiencias en la escuela rural de Canteras de Riachuelo, provocó una fuerte conmoción entre los educadores latinoamericanos, y constituye un esclarecedor testimonio de la cátedra impartida por Jesualdo.

Ernesto Guevara (1928-1967)  fue un político, escritor, periodista y médico argentino-cubano, uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana (1953-1959). Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. 

Hace 244 años ya del nacimiento del insigne Simón Rodríguez (1769-1854), ilustre venezolano, pensador filosófico, escritor histórico y sociológico, gran conocedor de la sociedad hispanoamericana, maestro y mentor de Simón Bolívar, el Libertador.

Ernesto "Ché" Guevara
Ver Vídeos
Simón Rodríguez

Vídeos pensadores y luchadores por una pedagogía crítica y emancipadora.

 

Recopilamos las principales entrevistas, documentales y vídeos sobre los más destacados luchadores por una pedagogía crítica en nuestra latinoamérica. Hemos decidido ubicar en esta selección no sólo a los pedagogos de "profesión", sino que a todos los que a nuestro juicio han tenido una influencia gravitante en la busqueda de nuevos caminos pedagógicos en latinoamérica. Ponemos a su disposición este material con el objetivo de perpetuar su pensamiento como una herramienta que enrriquezca nuestra acción por una educación emancipadora. 

bottom of page